Espectáculos

Ruta teatralizada "Letras y espadas" 2023 (ver fotos)

Rutas teatralizadas en la Casa Museo Lope de Vega. Foto Arancha Boyero

Domingos del 7 de mayo al 25 de junio de 2023
Aforo limitado. Imprescindible entrada

La ruta “Letras y Espadas” es un encuentro con las figuras de los escritores más brillantes que habitaron estas calles, como Lope de Vega, Calderón o Quevedo, y con personajes literarios como La Lebrijana o Diego Alatriste.

La compañía Vataria Teatro les dará vida en este apasionante recorrido, con comienzo y final en el museo, durante el cual los asistentes descubrirán edificios y rincones de interés del Barrio de las Letras.

Actividad gratuita con aforo limitado. Máximo 2 plazas por persona y sesión. Imprescindible inscripción previa a través de la central de reservas* - CLIC AQUÍ- El plazo de inscripción abre el miércoles 3 de mayo a las 10.00 horas.

*[Consulta la información sobre protección de datos]

Descargar mapa de la ruta -clic aquí-


· Fechas:  domingos 7, 14, 21, 28 de mayo, 4, 11, 18 y 25 de junio de 2023
· Horarios: 11.00 y 13.00 (duración 90 minutos)
· Para mayores de 13 años
· Dramaturgia: Arturo Pérez Reverte.
· Dirección: Miguel de Miguel.
· Guion adaptado: Elena Guevara.
· Interpretación: Rubén Casteiva, Elena Guevara, Noelia Márnez, Ricardo Reguera, Miguel de Miguel, Joseba Priego.
· Vestuario: Inmaculada Cedeño y Susana Moreno Cano.
· La organización no se responsabilizará de los accidentes que pudieran producirse en el transcurso de las visitas por imprudencia de los visitantes en los puntos incluidos en la ruta.
· La organización se reserva el derecho de anular la ruta por causas meteorológicas u otros motivos justificados.

 

Central de reservas

Clic aquí para recibir información

Pequeteatreo 2023. Espectáculos para familiasPequeteatro en la Casa Museo Lope de Vega Foto Guillermo Gumiel

Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de juliode julio a las 11.00 y 17.30 h. en el jardín del museo
Para familias con niños y niñas de 5 a 10 años. Actividad gratuita

Porque Lope concebía el teatro para todos los públicos, llega PEQUETEATREO este verano al jardín del museo. Hemos creado una programación para toda la  familia con producciones teatrales que acercan este arte a los futuros espectadores de los grandes teatros, siempre con una referencia al Siglo de Oro.

Cinco compañías, algunas ya conocidas por nuestro público y otras nuevas, mostrarán sus propuestas: títeres, cuentacuentos, oralidad y gestualidad, espectáculos interactivos y lúdicos... todo para que los pequeños se inicien en la experiencia teatral en un entorno hermoso y relajado mientras los adultos disfrutan igualmente.

Para acudir es imprescindible reservar con antelación a través de la Central de Reservas –CLIC AQUÍ-. El plazo de inscripción abre el miércoles 28 de junio a las 10.00 h.

Para facilitar la asistencia familiar hay tres modalidades de reserva: 1 niño y 1 adulto / 2 niños y 1 adulto / 2 niños y 2 adultos.  Sólo se admitirá una reserva por sesión, los duplicados se eliminarán. 

[Consulta la información sobre protección de datos]

• Fechas: 1, 8, 15, 22 y 29 de julio a las 11.00 y 17.30 h.
• Duración de cada espectáculo: 50 min. aprox
• Recomendado para niños y niñas entre 5 y 10 años
• La organización se reserva el derecho de anular la actividad por causas meteorológicas u otros motivos justificados.
• Actividad gratuita. Imprescindible reservar entrada (aforo limitado)

Programa 

>>> 1 de julio CÓMO CONTAR FUENTEOVEJUNA A LOS NIÑOS

De Títeres Sol y Tierra

“Fuenteovejuna” es una de las obras más complejas de Lope, así que esta adaptación se queda con el sentido profundo del texto para acercar la historia al imaginario infantil contándola de forma visual, casi sin palabras, como un conflicto entre un rebaño de ovejas, un pastor y un perro que representa al Comendador. A medio camino entre los títeres y la narración, el espectáculo acercará al joven público a Lope de Vega, a su Casa Museo, y a las escenas más adaptables de la obra mezclando tradición y vanguardia a través de teatro de objetos y teatro gestual.

 

>>> 8 de julio LOPE SOBRE RUEDAS

De Georgina de Yebra

Espectáculo de narración oral sobre la vida y obra del Fénix de los Ingenios creado por Georgina de Yebra en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En Lope sobre ruedas se recupera la forma tradicional japonesa del Kamishibai o “Teatrito de madera”: en Japón se utilizaba habitualmente colocado en la parte trasera de una bicicleta y así el cuentacuentos podía ir cambiando de ubicación sin dificultad.

La narradora, Gisela Llimona, llega con su Kamishibai para contar “La Dama Boba” y “Gatomaquia”, recitar algunos de sus versos y jugar con las letras, como hacía Lope. Una manera divertida y mágica de acercar a los más pequeños a la literatura del Siglo de Oro.

 

>>> 15 de julio LOS CUENTOS DE DULCI Y NEA

De Vataria Teatro

Las protagonistas, Dulci y Nea, son dos hermanas que viven en la casa de Lope y disfrutan haciendo trastadas. En este cuentacuentos decidirán compartir un gran secreto: han encontrado una pluma del célebre escritor y han descubierto que, con ella, pueden hacer mil cosas: transformarse en personajes inverosímiles, inventar historias dignas del genio de Lope de Vega, trasladarse a otras épocas y a otros mundos.

De la mano de Elena Guevara y Noelia Márnez, actrices licenciadas en la RESAD y profesionales de la docencia teatral, los participantes no serán meros espectadores, ya que pasarán a formar parte creativa del espectáculo, que empleará elementos de improvisación, música y personajes del mundo del clown.

 

>>> 22 de julio CABALLERO SOY

De La Máquina Real

En este original espectáculo de títeres, Cervantes se desdibuja como escritor para renacer como el caballero de la triste figura que siempre quiso ser, narrando en primera persona, y con la ayuda del público, las aventuras y desventuras de su inmortal don Quijote.

En los siglos XVII y XVIII se llamaba “Máquina Real” a las compañías que representaban espectáculos de títeres en los grandes corrales de comedias y, actualmente, la compañía que lleva ese mismo nombre nos trae las sensaciones de aquel teatro a nuestros días.

 

>>> 29 de julio ÑAQUE DE AMOR Y ESPADAS

De Légolas Colectivo Escénico

En el XVII, un ñaque era una compañía teatral de sólo dos personas que interpretaban todos los personajes y narraban todas las historias del repertorio.

El espectáculo familiar Ñaque de amor y espadas es un viaje a tres piezas del Siglo de Oro español que, con la palabra desnuda y una sencilla escenografía, nos llevarán hasta el corazón de tres autores y su literatura: “La gitanilla”, de Cervantes, “El galán fantasma”, de Calderón y “Fuenteovejuna”, de Lope de Vega.

Por el escenario se pasearán novelas, comedias y dramas de amor, de miedo y de capa y espada…

 

Central de reservas

Clic aquí para recibir información

Cine de verano 2023Cine de verano. Foto Jaime Villanueva

Miércoles de julio de 2023
Para mayores  de 14 años. Actividad gratuita

En 2023 el ciclo de cine de verano de la Casa Museo Lope de Vega viene, como en otras ocasiones, ligado a la exposición “Los clásicos en las pantallas (1975-2022)” que se podrá visitar en el museo durante todo el verano.

La muestra nos ofrece un panorama de la relación entre el teatro del Siglo de Oro y las pantallas desde la Transición hasta hoy, un periodo de grandes novedades, especialmente a raíz del auge de las redes sociales. Las cintas que se podrán disfrutar en el jardín han sido seleccionadas por sus comisarios, Alba Carmona y Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer.

Los pases tendrá lugar todos miércoles de julio a las 22.00 horas., con entrada libre.

• Fechas: miércoles 5, 12, 19 y 26 de julio a las 22.00 h. (Apertura de puertas a las 21.50 h.)
• Entrada gratuita
• Recomendado para mayores de 14 años
• La organización se reserva el derecho de anular la actividad por causas meteorológicas u otros motivos justificados.
  

Programa 

5 de julio " Éxtasis” (Dir: Mariano Barroso. España, 1996. 93 min.)

12 de julio "El perro del hortelano” (Dir: Pilar Miró. España, 1996. 119 min.)

19 de julio "La viuda valenciana” (Dir: Carlos Sedes para RTVE. España, 2010. 80 min.)

26 de julio "Lope” (Dir: Andrucha Waddington. España/Brasil, 2010. 106 min.)

 

Más actividades en torno a la exposición -clic aquí-

 

Concierto didáctico con motivo del Día Mundial de la Música 2023

Día de la Música. Foto Ana Boyero

Miércoles 21 de junio de 2023
Entrada gratuita y libre hasta completar aforo.

Como en anteriores ocasiones, la Casa Museo Lope de Vega se quiere unir a la fiesta de la música, que se celebra internacionalmente cada 21 de junio desde 1985.

Por ello en esa fecha volverán a sonar notas en el jardín del museo en el marco de un concierto didáctico ofrecido por Enrique Pastor.

Esta actividad quiere contribuir a divulgar el conocimiento sobre la música del Siglo de Oro y se estructurará en tres partes, cada una de ellas dedicada a uno de los tres instrumentos que sonarán: vihuela, guitarra barroca y viola da gamba.

Las piezas, del Renacimiento y Barroco, se alternarán con amenos comentarios y explicaciones sobre los instrumentos, los distintos estilos, los compositores y las obras interpretadas.

PROGRAMA COMPLETO (Próximamente)

Obras de Luys de Milán, Luys de Narváez, Tobias Hume, Gaspar Sanz, Santiago de Murcia y Diego Ortiz, entre otros.

 

  • Fecha y horario: 21 de junio a las 12.00 y 18.00 h.
  • Duración: 75 minutos
  • Recomendado para mayores de 14 años
  • Entrada gratuita. Aforo limitado.
  • Actividad en el exterior
  • La organización se reserva el derecho de anular la actividad por causas meteorológicas u otros motivos justificados.

Un jardín de cuento. Festival para familiasCuentacuentos en el museo

Domingos 2, 9, 16, 23 y 30 de julio a las 11.00 h. en el jardín del museo
Para familias con niños y niñas a partir de 4 años Actividad gratuita

En el principio fue el cuento. La costumbre de contar historias ha atravesado los siglos desde los principios de la literatura que, como sabemos, fue oral.

Toda infancia ha conocido el cuento narrado antes que el leído. En el museo hemos querido dar un espacio a esa práctica de siempre, que hoy conoce un nuevo auge.

Por eso, en las mañanas de los domingos de julio Victoria Siedlecki traerá al jardín sus historias.

Victoria es actriz y una de las narradoras orales más reconocidas en España. Ha contado para niños, jóvenes, adultos y mayores en teatros, bibliotecas, centros culturales, hospitales, residencias, festivales y grandes eventos por todo el país y colabora con medios de prestigio. Además dirige La Escuela de Cuentacuentos, donde imparte cursos.

Para acudir a estas actividades es imprescindible reservar con antelación a través del sistema de CENTRAL DE RESERVAS –CLIC AQUÍ-. El plazo se abre el jueves 29 de junio a las 10.00 h.

Con el fin de facilitar la asistencia familiar hay tres modalidades de reserva: 1 niño y 1 adulto / 2 niños y 1 adulto / 2 niños y 2 adultos. Sólo se admitirá una reserva por sesión, los duplicados se eliminarán.

[Consulta la información sobre protección de datos]

• Fechas:2, 9, 16, 23 y 30 de julio de 2023 a las 11.00 h.
• Duración de cada espectáculo: 50 min. aprox
• Recomendado para niños y niñas a partir de 4 años
• La organización se reserva el derecho de anular la actividad por causas meteorológicas u otros motivos justificados.
• Actividad gratuita. Imprescindible reservar entrada (aforo limitado)

Programa  

>>> Domingos 2, 9 y 16 de julio ”EL POZO PRODIGIOSO”

En el año 3000 Miguel y Vega emprenden una gran aventura. 

Utilizando su máquina del tiempo llegarán hasta la época de Lope y llamarán a su puerta, se sentarán a su mesa y compartirán sus historias. De su mano conoceremos al Lope más tierno, su día a día, parte de su obra y sobre todo… sus mágicos secretos. 

 Para compartir en familia desde los 5 años.

 

>>> Domingos 23 y 30 de julio “ÉRASE UNA VEZ… ¡MADRID!”

¿Sabías que por Madrid caminaron mamuts? ¿Que antes de llamarse Madrid se llamó Mayrit porque bajo sus pies fluían incontables arroyos y ríos? ¿Sabes por qué llaman gatos a quienes nacen aquí?

Vivimos en una ciudad con mucha historia, una ciudad de cuento que descubriremos en sus diferentes épocas a través de sus autores y autoras y de personajes tiernos, emotivos y muy divertidos.

Para disfrutar en familia desde los 4 años. 

 

Central de reservas

Clic aquí para recibir información

Programa "Lope a la fresca"Farolillo en el jardín de la casa museo

Viernes 7, 14, 21 y 28 de julio de 2023, a las 21.00 h., en el jardín del museo

Para mayores de 14 años. Entrada libre y gratuita

Este programa quiere ser un homenaje a la costumbre que hay en nuestros pueblos de sentarse a la fresca en las noches de verano con familia, amigos y vecinos. ¡Una tradición que incluso ha sido propuesta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad!

En esas charlas tranquilas se pasa revista a lo que es y lo que no es, a lo que fue y lo que no fue, al año que pasó… y también con esa idea en mente hemos querido retomar un par de espectáculos que pasaron por el museo con muy buena aceptación, pero que no pudimos prorrogar en su momento.

Todos los viernes de julio a las 21.00 h., cuando el sol ya ha bajado, el jardín de la Casa Museo será lugar de reunión en torno al arte.

La entrada es libre y se podrá acceder a partir las 20.50 h.

• Fechas y horario: 7, 14, 21 y 28 de julio de 2023, a las 21.00 horas
• Recomendado para mayores de 14 años
• La organización se reserva el derecho de anular la actividad por causas meteorológicas u otros motivos justificados.
• Actividad gratuita y entrada libre (las puertas abrirán a las 20.50 horas y se accederá por riguroso orden de llegada)

Programa  

>>> Viernes 7 y 28 de julio: Recital “CUERDAS Y VERSOS: RECORDANDO A LOPE”

En este recital Noelia Márnez declamará algunos de los poemas del último Lope, el más reflexivo y casi místico: entre ellos Huerto deshecho y dos de sus sonetos más afamados como Hombre mortal y A una calavera. No faltará A mis soledades voy, un fragmento de la tragicomedia La Dorotea.

La literatura se fundirá con la música de los siglos XVI y XVII, interpretada en directo con guitarra barroca y viola da gamba por Enrique Pastor. Entre otras, se podrán escuchar obras de Tobias Hume y Diego Ortiz como las Recercadas y Ayres, otras de Gaspar Sanz y Francesco Corbetta como la Chacona, Canario y Fandango - las danzas más sonadas de la época- y aun otras de carácter especulativo e improvisado como los Preludios y Passacalles. 

  • Duración: 45 minutos
  • Dirección e interpretación: Noelia Márnez y Enrique Pastor

 

>>> 14 y 21 de julio: Representación de «DE DIOSES Y SANTOS» 

¿Cómo sería un encuentro entre la diosa Cibeles y san Isidro?

Ese encuentro teatral a dos tendrá lugar en el jardín del museo y nos presentará a un san Isidro un tanto perdido que ha bajado del cielo, por mandato divino, con la misión de ayudar a la ciudad ante la COVID-19. Sorprendido por un Madrid que no reconoce, interpela a Cibeles sin esperar respuesta, pero la estatua cobra vida…

Esta madrileña comedia, producción de Modus Operandi, donde las rosquillas, las multas y el fútbol tienen su lugar nos aportará el contrapunto cómico y un cierre festivo a las conmemoraciones de la canonización del santo patrón.

  • Duración: 60 minutos
  • Dramaturgia: Manuel Marqués
  • Dirección: Ramón Paso

 

Clic aquí para recibir información

Concierto "Música para los versos de Lope"Concierto en la casa mseuo

Viernes 25 y sábado 26 de agosto 2023
Para mayores  de 14 años. Entrada libre y gratuita

Para honrar la memoria de Lope, con motivo del aniversario de su muerte, el museo invita a todos los madrileños y visitantes a su jardín para conocer la música que inspiró al Fénix y  aquella que inspiró, a su vez, el Fénix.

La música es, de hecho, un elemento con peso en la obra de Lope, que integró en sus textos no pocas referencias a ella y que incluye además como un elemento dramático. Por otra parte, sus poemas han sido la base de un nutrido repertorio creado por compositores españoles.  

Por ello los dos cantantes y el multiinstrumentista (vihuela, guitarra barroca y viola da gamba) de Fa super La project, una agrupación especializada en música antigua, interpretarán una selección de piezas musicales de doble carácter: tanto compuestas en tiempo del autor e incluidas en su obra como compuestas a partir de textos suyos.

· Fechas: viernes 25 y sábado 26 de agosto de 2023 a las 20.00 horas
· Duración: 60 minutos
· Interpretación: Fa super La project
· Dirección artística: Enrique Pastor
· La actividad se desarrollará en el jardín. 
· Entrada libre. Aforo limitado
· La organización se reserva el derecho de anular la actividad por causas meteorológicas u otros motivos justificados.

  

HOME.-Recibir-programacin