Visitas guiadas
Visitas guiadas en grupo
De martes a domingo.
Para todos los públicos.
Te animamos a conocer de manera individual, con tu familia, amigos, centro educativo...esta singular casa museo y vivir la experiencia de viajar al Siglo de Oro a través de las visitas guiadas que organizamos a diario y de manera gratuita para todos los públicos.
El acceso al museo se hace exclusivamente a través de grupos, con un aforo muy limitado y todas las medidas de seguridad necesarias para que disfrutes de la visita. Es imprescindible que reserves tu entrada con antelación llamándonos al teléfono 914 29 92 16 o escribiéndonos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (indícanos día de la semana y tramo horario preferente, un teléfono de contacto, cuántos seréis y si queréis la visita en castellano, inglés, italiano o francés).
Si necesitas algún tipo de material adaptado y accesible para tu visita, te recomendamos echarle un vistazo a nuestro apartado ACCESIBILIDAD- CLIC AQUÍ-
Abrimos de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. y las visitas se hacen cada 30 minutos (el último pase es a las 17.00 horas). La duración aproximada es de 35 minutos.
Estamos cerrados los lunes, los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo , 9 de noviembre y 24, 25 y 31 de diciembre.
[Consulta la información sobre protección de datos]
· Horario del museo: De martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. (último pase a las 17.00 h.)
· Duración de la visita: 35 minutos
· Entrada gratuita. Imprescindible reserva previa
Programa escolar "Lope: de su casa a clase" 2023/2024
VISITAS PARA CENTROS EDUCATIVOS
Curso educativo 2023/2024
Los museos se han convertido en instituciones dinámicas, un instrumento capital para la educación, verdaderos centros docentes. La importancia del museo como comunidad de aprendizaje nos lleva a plantear un proyecto que relacione la Casa Museo Lope de Vega con el contexto educativo que la rodea.
Con este proyecto nos acercamos a los centros educativos proponiendo una experiencia más amplia y enriquecedora: que el museo no sea sólo recurso para el aprendizaje sino que se conciba en su esencia como educativo a la vez que cruza las puertas y sale de su propio espacio físico para llegar a las aulas.
¿En qué consisten las visitas que os proponemos?
Os animamos a participar con vuestros alumnos/as en esta visita dinamizada de carácter gratuito y dirigida a estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Con este proyecto invitamos a los centros educativos de la Comunidad de Madrid a incorporar la visita a Casa Museo Lope de Vega en su programación didáctica, proponiéndoles una actividad integral que se realiza dentro y fuera del centro y que consta de dos partes:
1ª Visita guiada a la casa-museo con nuestro equipo de mediación cultural en grupos, con un aforo de 15 personas y que accederán a la casa cada 30 minutos.
2ª Sesión presencial en el aula, en la que una educadora trabajará con vuestros alumnos/as conocimientos sobre la época, el autor y su literatura.
¿Cómo organizar tu visita?
El centro educativo realizará la reserva de su grupo para la visita al museo de la forma habitual, por teléfono (91 429 92 16 – de martes a domingo de 10.00 a 18.00 h.) o correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) [Consultar información sobre Protección de Datos] a partir del 5 de septiembre de 2023.
Cuando el centro tenga esta reserva confirmada, podrá solicitar la sesión didáctica escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando los siguientes datos:
- Nombre y dirección del centro, nombre del profesor
- Teléfono y correo electrónico para ponernos en contacto con vosotros y cerrar la cita.
- Curso escolar y número total de alumnos.
- Fecha de visita al museo y posible fecha que os conviene para la sesión didáctica. La disponibilidad de horarios de este tipo de actividad/sesión es limitado.
- Si es necesario que adaptemos la visita a colectivos en riesgo de exclusión o si algún alumno tiene necesidades especiales que debamos atender.
¿Queréis saber más sobre la casa museo y Lope?
También ponemos a vuestra disposición un material educativo para descargar. Encontraréis una variada propuesta de actividades que servirán para aumentar y afianzar conocimientos en torno al Fénix de los Ingenios y su época. Este material no se trabajará en la sesión didáctica que os ofrecemos, sino que está planteado como un apoyo para las propuestas educativas de los docentes en cada centro, como actividades de ampliación y refuerzo. Para realizar las actividades se proporciona información en el material a través de enlaces webs, vídeos, etc.
DESCARGAR MATERIAL EDUCATIVO - CLIC AQUÍ-
Por último, os invitamos a compartir vuestras reflexiones y resultados de las microacciones a través de las redes sociales con los hatstags:
#casamuseolopedevega
#casamuseolopedevegadimesydiretes
#casamuseolopedevegaacapayespada
o enviándolas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. [Consultar información sobre Protección de Datos]
<
Visita temática "Este museo es una casa"
Sábados y domingos 9, 10, 16 y 17 de septiembre de 2023
Recomendado para mayores de 14 años
“El equilibrio entre noticia y fantasía fue nuestro empeño más firme calentado por la admiración fervorosa hacia la figura del Fénix”
El 30 de diciembre de 1935 la Real Academia Española se reunía en sesión extraordinaria para inaugurar la Casa Museo Lope de Vega. Era el colofón a la tarea de tres hombres que, gracias a su “empeño más firme”, consiguieron abrirse paso a través de falsos techos, muretes y escombros para recuperar, de la forma más fiel posible, lo que había sido el hogar de Lope tres siglos antes.
Este recorrido responderá una de las preguntas que más nos hacen los visitantes: “¿cómo se restauró la casa museo?” y gracias al documentado trabajo de Muguruza, Cavestany y Sánchez Cantón lo haremos a través de las fotografías e informes que realizaron.
Durante la actividad se visitarán algunas de las estancias del museo. Actividad gratuita con aforo limitado. Imprescindible inscripción previa en el boletín digital –CLIC AQUÍ- a partir del martes 5 de septiembre a las 10.00 h. Máximo 2 plazas por persona y sesión.
*[Consulta la información sobre protección de datos]
· Fechas y horario: 9, 10, 16 y 17 de septiembre de 2023 a las 10.00 y 13.30 h.(duración aproximada 35 minutos)
· Aforo limitado. Actividad gratuita
· Imprescindible inscribirse con antelación
Visita temática "Lope y Cervantes, muertos y enfrentados"
Del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2023
Mayores de 13 años
Vecinos en la vida y en la muerte, Lope y Cervantes protagonizaron una historia de enemistad que puede conocerse a través de sus textos. Lo que el talento unió, la envidia lo deshizo y los literatos acabaron sus días sin reconciliarse. Pero, ironías de la vida, sus restos mortales comparten barrio desde que en 2015 una investigación revelara que se podrían haber encontrado algunos restos del Manco de Lepanto en el Convento de Las Trinitarias.
Esta visita temática no intentará reconciliar a los autores, pero si explicará a los asistentes los motivos de esa enemistad y cómo la muerte mantiene unidos a estos escritores en el Barrio de las Letras.
Durante la actividad se visitarán algunas de las estancias del museo y puntos cercanos al mismo. Actividad gratuita con aforo limitado. Imprescindible inscripción previa en el boletín digital -CLIC AQUÍ- a partir del jueves, 26 de octubre a las 10.00 h. Máximo 2 plazas por persona y sesión.
[*Consulta la información sobre protección de datos]
· Fechas y horarios: 28, 29 y 31 de octubre y 1 de noviembre de 2023 a las 10.00 y 13.30 horas (duración 35 minutos)
· Aforo limitado. Para mayores de 14 años
· Imprescindible inscribirse con antelación