Programa "Lope a la fresca"Farolillo en el jardín de la casa museo

Viernes 7, 14, 21 y 28 de julio de 2023, a las 21.00 h., en el jardín del museo

Para mayores de 14 años. Entrada libre y gratuita

Este programa quiere ser un homenaje a la costumbre que hay en nuestros pueblos de sentarse a la fresca en las noches de verano con familia, amigos y vecinos. ¡Una tradición que incluso ha sido propuesta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad!

En esas charlas tranquilas se pasa revista a lo que es y lo que no es, a lo que fue y lo que no fue, al año que pasó… y también con esa idea en mente hemos querido retomar un par de espectáculos que pasaron por el museo con muy buena aceptación, pero que no pudimos prorrogar en su momento.

Todos los viernes de julio a las 21.00 h., cuando el sol ya ha bajado, el jardín de la Casa Museo será lugar de reunión en torno al arte.

La entrada es libre y se podrá acceder a partir las 20.50 h.

• Fechas y horario: 7, 14, 21 y 28 de julio de 2023, a las 21.00 horas
• Recomendado para mayores de 14 años
• La organización se reserva el derecho de anular la actividad por causas meteorológicas u otros motivos justificados.
• Actividad gratuita y entrada libre (las puertas abrirán a las 20.50 horas y se accederá por riguroso orden de llegada)

Programa  

>>> Viernes 7 y 28 de julio: Recital “CUERDAS Y VERSOS: RECORDANDO A LOPE”

En este recital Noelia Márnez declamará algunos de los poemas del último Lope, el más reflexivo y casi místico: entre ellos Huerto deshecho y dos de sus sonetos más afamados como Hombre mortal y A una calavera. No faltará A mis soledades voy, un fragmento de la tragicomedia La Dorotea.

La literatura se fundirá con la música de los siglos XVI y XVII, interpretada en directo con guitarra barroca y viola da gamba por Enrique Pastor. Entre otras, se podrán escuchar obras de Tobias Hume y Diego Ortiz como las Recercadas y Ayres, otras de Gaspar Sanz y Francesco Corbetta como la Chacona, Canario y Fandango - las danzas más sonadas de la época- y aun otras de carácter especulativo e improvisado como los Preludios y Passacalles. 

  • Duración: 45 minutos
  • Dirección e interpretación: Noelia Márnez y Enrique Pastor

 

>>> 14 y 21 de julio: Representación de «DE DIOSES Y SANTOS» 

¿Cómo sería un encuentro entre la diosa Cibeles y san Isidro?

Ese encuentro teatral a dos tendrá lugar en el jardín del museo y nos presentará a un san Isidro un tanto perdido que ha bajado del cielo, por mandato divino, con la misión de ayudar a la ciudad ante la COVID-19. Sorprendido por un Madrid que no reconoce, interpela a Cibeles sin esperar respuesta, pero la estatua cobra vida…

Esta madrileña comedia, producción de Modus Operandi, donde las rosquillas, las multas y el fútbol tienen su lugar nos aportará el contrapunto cómico y un cierre festivo a las conmemoraciones de la canonización del santo patrón.

  • Duración: 60 minutos
  • Dramaturgia: Manuel Marqués
  • Dirección: Ramón Paso

 

Clic aquí para recibir información