Palacio de El Pardo

show map-01
Monte de El Pardo

En el Real Sitio de El Pardo se construyó un pabellón para caza y recreo que el Infante don Fernando utilizaba para reuniones de músicos y artistas. Las veladas que se celebraban allí se amenizaban con las representaciones de diferentes compañías, contratadas para ello. En estas fiestas, que se llamaban ‘fiestas zarzuela’, así denominadas por el paraje de espinos y zarzas de El Pardo, se presentaban obras cantadas y diálogos con música (es el origen del nombre de la zarzuela como género). En el verano de 1629 Lope de Vega presentó en el Palacio de El Pardo, en un escenario diseñado por el florentino Cossimo Lotti una pieza cantable, La selva sin amor (una obra enteramente cantada al estilo de las óperas italianas e interpretadas por actores profesionales y no damas de la corte).

Volver al Madrid de Lope