¿Lope fue de la Inquisición?

Detalle-oratorio-de-Lope-en-la-casa-museo

Lope fue de la Inquisición. El poeta tuvo el cargo de familiar del Santo OficioEl Santo Oficio era una institución jerárquica. Los máximos responsables eran los inquisidores, que tenían muchos subordinados, entre los que se encontraban los familiares, que eran la base de la organización. Al estar en Madrid, Lope no tenía mucha actividad, ya que los familiares del Santo Oficio en la Villa y Corte eran muy numerosos. Otros subordinados de los inquisidores eran notarios, tesoreros, médicos, empleados y directores de las prisiones, vicarios, etc., que era el nivel más bajo en la organización. En el siglo XVII, cuando Lope tomó ese cargo, el temido Santo Oficio, la despiadada Inquisición, no era ya ni tan temida ni tan cruel, ya no era la institución virulenta que suscitaba terror.

La única participación activa de Lope de Vega en un proceso de la Inquisición fue contra un monje franciscanoSegún el relato de este auto de fe, Lope de Vega dirigió o presidió la cofradía de familiares y comisarios del Santo Oficio en el proceso de Benito Ferrer, condenado a morir en la hoguera por un delito de sacrilegio contra la hostia consagrada.de Cataluña.

En 1612, en la escritura de su casa de la calle de Francos, ya aparece como familiar del Santo Oficio, una mención que aparece junto a su nombre en las partes de comedias impresas bajo su supervisión.

Casi ninguna de las biografías escritas sobre Lope de Vega recoge otra cosa que no sea el dato del cargo que ocupó el poeta en el Santo Oficio. No hay documentación sobre su actividad en la Inquisición, excepto la de la participación en un desfile-procesión celebrado en Madrid. Américo Castro es de los pocos que hace referencia a su participación en un proceso de la Inquisición.

Volver a las preguntas