¿Qué comidas le gustaban a Lope?

Detalle-cocina

Lope desayunaba torreznos (tocino frito), una confitura de cortezas de naranja sumergidas en miel y aguardiente.

A la hora de la comida, el plato habitual era la nutritiva olla podrida, receta estrella del Siglo de Oro que se elaboraba con verduras variadas y carnes de todo tipo, desde cordero a perdiz, pasando por distintos tipos de vacuno o cerdo.

Y, para la cena, Lope cogía espárragos de su propia huerta y los comía cocidos y aderezados con limón y pimentón, acompañados de huevos escalfados.

– La gastronomía de la época está muy presente en la literatura del Siglo de Oro. Los autores de obras de teatro, comedias, entremeses y novelas picarescas o de costumbres, como Cervantes, Góngora, Tirso, Calderón, Quevedo y, por supuesto, Lope de Vega, hacían en sus escritos continuas referencias a las comidas, los vinos, las frutas o los dulces. Los oficios relacionados con la cocina también dieron mucho juego a estos autores.

– La importancia social y la situación económica de alguien se podía conocer si se sabía lo que comía y bebía.

Volver a las preguntas

Su madre fue Francisca Fernández Flórez y su padre Félix de Vega Carpio, maestro bordador, ambos procedían de las montañas de Cantabria.

Lope tuvo cuatro hermanos: Francisco, Juliana, Luisa y Juan. El poeta pasó parte de su infancia en casa de su tío, don Miguel de Carpio, Inquisidor de Sevilla.