¿Lope fue popular durante su vida?
Sí, Lope conquistó la popularidad mientras vivió. Cuando se quería ensalzar una obra de arte o se querían destacar las propiedades de algún producto, por muy vulgar que éste fuera, se echaba mano de la expresión “es de Lope”. Tal era su fama que la oración de moda durante unos años estaba dedicada a él: “Creo en Lope de Vega todo poderoso, poeta del cielo y la tierra”. El asunto, sin embargo, no hizo mucha gracia a la Inquisición que tuvo que intervenir para quitar de en medio el nuevo Credo. Dicen que la gente paraba a Lope por la calle para saludarle y confesarle admiración y entonces le aplaudían. Vivió la gloria del éxito y se alzó como máximo exponente de la poesía y el teatro de su época.
Uno de los acontecimientos que mejor demuestra la extraordinaria popularidad que alcanzó Lope de Vega, al que las gentes consideraban como el gran escritor que representaba al pueblo, es el sensacional entierro que tuvo. Las honras fúnebres, que duraron ni más ni menos que nueve días, se convirtieron en las exequias más notables de aquellos días.
“Le cupo a Lope ser el representante adecuado de la colectividad a la que pertenecía. Su vida, tumulto sin orillas, es como el fluir de la Historia contemporánea, alocada, orgullosa, desmedida, llena de tropiezos y de gestos de increíble nobleza. Hincada firmemente en la ortodoxia católica y en la fidelidad al Rey, Lope asimila el latido de su pueblo y lo muda en criatura de arte, dándole un ademán de extraordinaria belleza, pero sin puntos de vista nuevos y complicados, sino fiel siempre a la multitud en que se encuentra y apoya”
(Zamora Vicente)
Volver a las preguntas
Su madre fue Francisca Fernández Flórez y su padre Félix de Vega Carpio, maestro bordador, ambos procedían de las montañas de Cantabria.
Lope tuvo cuatro hermanos: Francisco, Juliana, Luisa y Juan. El poeta pasó parte de su infancia en casa de su tío, don Miguel de Carpio, Inquisidor de Sevilla.